En el marco del Día Mundial del Agua, las organizaciones anuncian esta iniciativa en su nueva fase de escalamiento, incluyendo a Ciudad de México como una locación prioritaria.
Con una inversión de 14.4 millones de dólares, esta segunda etapa también seguirá impulsando herramientas que ayuden a mejorar la disponibilidad hídrica de los acuíferos de Zacatecas e Hidalgo.
27/03/2025
Ciudad de México, 27 de marzo de 2025.- En el marco del Día Mundial del Agua, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), Grupo Modelo y la Industria Mexicana de Coca‑Cola anunciaron el inicio de la segunda fase del proyecto Aguas Firmes, destacando la incorporación de Ciudad de México como una zona de acción prioritaria.
Con una inversión conjunta de 14.4 millones de dólares y una duración proyectada de tres años (agosto 2024 – julio 2027), esta nueva etapa busca fortalecer la seguridad hídrica en tres regiones clave: Ciudad de México, Apan (Hidalgo) y Calera (Zacatecas), mediante una alianza público-privada impulsada a través del programa develoPPP del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).
Lo anterior sucedió luego de los resultados positivos de la primera fase, donde se logró un potencial de infiltración de más de 6 millones de metros cúbicos de agua en Zacatecas e Hidalgo, triplicando la meta inicial. Ahora, el proyecto se expande a Ciudad de México, con el respaldo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México.
“Los acuerdos estatales por el agua son parte de nuestros compromisos para contribuir el derecho humano al agua y promover la sostenibilidad, vemos oportunidad de articularnos con Aguas Firmes para unir esfuerzos, conociendo que la Ciudad de México demanda un trabajo coordinado multisectorial dada su complejidad hídrica”, declaró Grisel Medina, subgerente de gestión y evaluación de proyectos con crédito externo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
“Aplaudimos iniciativas como Aguas Firmes y nos sumamos a ella. Sabemos que para enfrentar los retos de seguridad hídrica en Ciudad de México se requieren esfuerzos colectivos y colaborativos y esta iniciativa es un buen ejemplo de esta visión”, acotó el biólogo César Sánchez Ibarra, director general de sistemas de áreas naturales protegidas y áreas de valor ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México.
Aguas Firmes se enfoca en cinco pilares fundamentales:
“Aguas Firmes refleja el compromiso de las organizaciones que lo integramos y con las que colaboramos en su implementación, con la sostenibilidad y la seguridad hídrica como piedra angular de nuestras operaciones, teniendo como prioridad el bienestar de las comunidades en las que operamos”, señaló Soqui Calderón, directora regional de Sustentabilidad de Grupo Modelo.
“En la primera fase, fue una Alianza entre la cooperación técnica alemana (GIZ) y Grupo Modelo, del 2021 a mediados del 2024, con una inversión de 10 millones de dólares, logramos un potencial de infiltración de 6 millones de metros cúbicos de agua en acuíferos de Apan en Hidalgo y Calera en Zacatecas, logrando resultados superiores a la meta que nos habíamos propuesto al inicio. Ahora que la Industria Mexicana de Coca‑Cola se suma como aliado estratégico podemos usar nuestras lecciones aprendidas e implementarlas en la Ciudad de México. Lo anterior, demostrando que la colaboración entre empresas, organizaciones, autoridades de gobierno, academia y comunidades es el motor que transforma nuestro planeta, nos permite soñar en grande y construir un futuro mejor y más sustentable”, agregó Soqui.
La meta para esta fase es lograr otros 6 millones de metros cúbicos de infiltración en los acuíferos de las tres regiones participantes, mediante la implementación de acciones que promuevan la recarga natural de los acuíferos y el uso eficiente del recurso en las tres regiones: Hidalgo, Zacatecas y Ciudad de México.
En ese sentido, Andrés González, director de Sustentabilidad de Coca‑Cola México, comentó que “En la Industria Mexicana de Coca‑Cola, creemos firmemente que la seguridad hídrica se construye con acción colectiva. Con nuestra incorporación a Aguas Firmes, damos un paso clave para llevar esta visión a la Ciudad de México, una de las zonas prioritarias en materia de agua del país. Sumamos nuestra experiencia en proyectos hídricos a nivel nacional y global para potenciar el impacto de esta iniciativa. Estamos convencidos de que, cuando colaboramos, logramos construir un futuro más resiliente y sustentable para todos”.
El proyecto trabajará de forma coordinada con comunidades, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales para asegurar una implementación efectiva y sostenible.
Frente a esto, María Ana Rodríguez, directora del proyecto Aguas Firmes de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), comentó: “Sólo dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están directamente relacionados con el agua y la vida en el agua, pero casi ningún otro ODS es alcanzable si no se considera el agua. El agua es un recurso vital para las personas, los ecosistemas, la agricultura y la industria. Para acelerar el logro de los ODS, el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) une esfuerzos con el sector privado a través del Programa develoPPP. De esta manera nació la alianza público-privada Aguas Firmes que atiende de manera integral la gestión sostenible de acuíferos”.
Acerca de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ)
La Cooperación Técnica Alemana (GIZ) es una empresa federal de utilidad pública orientada al desarrollo sostenible. La GIZ trabaja con contrapartes, socios y aliados alrededor del mundo, para construir un futuro que valga la pena vivir. Esta es su visión y objetivo a largo plazo. Las oficinas centrales de la GIZ se encuentran en Bonn y Eschborn, pero la empresa trabaja en alrededor de 120 países. En México la GIZ lleva más de 40 años colaborando con actores del gobierno, a nivel federal, estatal y local, así como con otros actores del sector privado y la sociedad civil, promoviendo alianzas con el fin de atender los grandes de desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la gestión ambiental urbana.
Contacto: comunicacionmexico@giz.de
Acerca de la Industria Mexicana de Coca‑Cola
La Industria Mexicana de Coca‑Cola está conformada por Coca‑Cola de México, ocho grupos embotelladores -Arca Continental, Bebidas Refrescantes de Nogales, Bepensa, Coca‑Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Grupo RICA, Embotelladora de Colima y Embotelladora del Nayar-, Jugos del Valle-Santa Clara y nuestras plantas de reciclaje, IMER y PetStar. La labor conjunta de estas empresas ha permitido que nuestras marcas y todos nuestros productos lleguen a tus manos. En conjunto, las empresas de la Industria Mexicana de Coca‑Cola damos empleo directo a más de 101 mil personas y generamos más de un millón de puestos de trabajo indirectos.
Contacto de prensa: cocacolamx@edelman.com
Acerca de Grupo Modelo
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. También cuanta con marcas globales como Michelob Ultra, y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S. Pellegrino, entre otras.
Contacto de prensa: salmazan@ocareputacion.com